El presente del senderismo viene reforzado gracias a varios apartados que están convergiendo con el cambio de costumbres en la población como pueden ser, el nivel de vida, la mejora en las instalaciones, la facilidad de difundir la información y al cambio de hábitos a la hora de practicar deportes.
El nivel de vida, la mejora de la comunicaciones, la promoción del turismo y la salud ha impulsado a las personas a caminar por la Naturaleza.
De ahí la creciente propuesta de itinerarios para senderismo, fuente hoy de desarrollo económico.
Actualmente muchos municipios se encuentran inventariando sus caminos para acabar marcando senderos que atraigan visitantes al municipio.
Gracias a Internet, se tiene acceso a toda la información sobre un sendero, publicada en la web del promotor o de aficionados.
El mundo de las redes sociales y de las páginas web, se han introducido con fuerza en el senderismo. La cartografía ha dejado paso a los navegadores ya sean teléfonos o GPS que hacen que sea más fácil recorrer los senderos.
Web sobre senderismo de la FEDME: MisendaFEDME.es
Se ha producido la incorporación al senderismo de personas que, por razón de su edad o su discapacidad, necesitan alguna adaptación de las instalaciones en el medio natural para poder disfrutar de ellas como los demás. Los senderos adaptados se han multiplicado, y también los paneles explicativos adaptados.
Actualmente, y cada vez más, la población práctica deportes al aire libre y los más practicados ya no son el fútbol, baloncesto, o tenis, sino el ciclismo, el senderismo y correr. Por lo tanto debemos tomar nota y prestar una atención especial a las instalaciones deportivas en el medio natural que comienzan a utilizarse por la mayoría de la población.
Por este motivo hacemos hincapié en que los senderos deben ser ejecutados desde el primer momento por Técnicos de Senderos que aconsejaran al promotor sobre la viabilidad, seguridad, señalización, promoción, etc, de un futuro sendero.
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros.
Datos
Según la FEDME, en España 4 millones de personas practican el senderismo –algo menos del 10% de la población–, dejando una alta participación en el turismo rural y gran un impacto económico durante cualquier época del año.
En 2015 fue la tercera práctica deportiva de los españoles con un 31,9%, según el Anuario de Estadística Deportiva 2017 del Consejo Superior de Deportes (CSD).
LIBRO RECOMENDADO
Senderismo, el ‘turismo silencioso’ que no para de avanzar.