Nos dedicamos a la señalización de senderos y rutas en Alava-Araba también redactamos el proyecto de nuevos senderos y realizamos labores de mantenimiento.
El reglamento de señalización en Araba se basa en el Decreto sobre la ordenación y normalización del senderismo en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco de 1996. Ver Decreto.
A través de Araba transitan diferentes senderos de Gran Recorrido formando una extensa red que abarca toda la Provincia.
Destacar los senderos: GR 1 «Sendero Histórico», GR 25 «Vuelta a la Llanada a pie de monte», GR 38 «Ruta del vino y del pescado», GR 99 «camino nutural del Ebro», GR 282 «Ruta del pastoreo» y el GR 284 «Camino Real Sopeña».
En cuanto a los senderos de Pequeño Recorrido de Araba.
Según un informe publicado en 2016 por la Federación Alavesa de Montaña, muy pocos se encuentran en condiciones como para conseguir su re-homologación cumpliendo con las normas de señalización y divulgación exigidas por la FEDME. Ver informe.
- Este es uno de los motivos por los que en Senbide pensamos que el mantenimiento anual de un sendero se vuelve algo imprescindible después de la inversión realizada en estas instalaciones deportivas y por el que hemos decidido empezar a trabajar en la señalización de senderos y rutas en Alava-Araba.
Los Senderos Locales, no se contemplan el Decreto de 1996 pero Araba ha decidido incorporarlos siguiendo la normativa FEDME.
Según el informe de 2016, 5 senderos con la matrícula SL-A se encontraban en fase de ejecución.
A parte de los Senderos Homologados, Araba cuenta con una red de itinerarios verdes con más de 1.000 km. correctamente balizados y con sus respectivas informaciones.
Las diversas administraciones locales ofertan una pequeña red de senderos, las oficinas de Turismo ofrecen itinerarios de senderismo, muchas veces estos senderos propuestos no están panelados ni balizados, ni ofrecen la seguridad adecuada. Es fácil encontrar estas ofertas en las páginas web de las Cuadrillas y Ayuntamientos.
En 2012 se aprovo la Norma Foral 1/2012, de 23 de enero, de itinerarios verdes del Territorio Histórico de Álava.
Esta norma engloba todos los itinerarios creados en el medio natural, entre ellos los senderos homologados, rutas verdes y rutas de peregrinación.
Sus objetivos principales son:
• Facilitar el acceso público respetuoso al Medio Natural, posibilitando el conocimiento y disfrute públicos de los valores naturales, paisajísticos y culturales de las áreas por las que discurren las Rutas.
• Conectar áreas rurales con los entornos urbanos.
• Promocionar los medios de movilidad sostenible y las actividades eco-recreativas en contacto con la naturaleza.
• Mantener y, en su caso, recuperar y restaurar antiguos caminos singulares de marcada significación natural histórica o cultural (Camino de Santiago, antiguas Vías de Ferrocarril y otras infraestructuras lineales en desuso, etc.).
• Integrar armoniosamente los aspectos naturales e históricos.
• Configurar una red territorial funcional que incorpore toda la riqueza cultural y paisajística de Álava.
• Contribuir a implementar nuevas iniciativas de Desarrollo Rural Sostenible.
• Dar a conocer la importancia de las poblaciones rurales y sus actividades en la conservación y el mantenimiento de nuestro medio natural y de nuestros paisajes.
Esta red de senderos verdes suma ya 1.000 km. de longitud.
Si eres o quieres ser Promotor de algún sendero en Araba, ponerte en contacto con nosotros y nos pondremos en marcha.